
Una forma de diversificar su capital, al mismo tiempo de que se resguarda parte del patrimonio de su unidad familiar, puede ser la inversión en el extranjero, acción que puede ser bastante útil para multiplicar su capital al aprovechar la economía de un país externo.
Claro que, para funcionar requiere de una gran investigación y preparación por parte de la persona interesada, y, si bien, el resultado puede variar dependiendo las circunstancias, podemos explicar ciertas oportunidades que pueden surgir en este tipo de prácticas que puedes llegar a aprovechar.
¿Cómo aprovechar las oportunidades de inversión en el extranjero?
Lo primero que uno se puede preguntar al buscar una inversión en el extranjero es la legalidad de esta actividad, pues, para todos los que se preocupen por esto, la práctica es completamente legal, siempre y cuando se paguen los impuestos por las utilidades adquiridas de las inversiones extranjeras. Sabiendo esto, hay distintas oportunidades para invertir en otros países, tales como:
Invertir como persona natural
Una persona natural o jurídica es el título que se le da a aquellos que invierten a través de instrumentos financieros el capital que poseen con el fin de obtener grandes beneficios. Entonces, para volverse una persona natural que haga inversiones en el extranjero, debe de abrir una cuenta bancaría en un país de su preferencia y transferencias de fondos a estas cuentas para invertir, o bien para cosechar las regalías ofrecidas por estos bancos. Por la facilidad de este metodo, se ha convertido en la inversión extranjera más común entre novatos.
Invertir en fincas raíz ubicadas en el extranjero
Se le conoce como fincas raíz a las propiedades que tienen una construcción que las liga directamente al suelo, incapacitándoles el moverse. Entonces, invertir en este tipo de inmuebles, sea comprando una propiedad entera o una parte de la misma, puede servirle como una excelente inversión donde obtendrá un valor mayor al que obtendría por rentar alguna habitación de su país. Por esto mismo, muchos recomiendan invertir en Estados Unidos, donde hay una amplia oferta de fincas raíz, así como facilidad en su crédito. Eso sí, es importante pedir apoyo en el extranjero para evitar situaciones riesgosa durante la compra.e
Invertir en acciones de empresas extranjeras
Si tiene claro el país donde le gustaría invertir, puede informar al Servicio de Impuestos Internos de la zona para ser clasificado como empresario individual y llevar su compatibilidad. Esto con el fin de separar su patrimonio en distintos montos, de forma que pueda hacer inversiones en otras empresas. Así, podrá elegir las entidades administrativas que más le llame la atención en el extranjero para depositar su crédito y ganar regalías según el monto crediticio que tenga depositado. Cabe aclarar, la inversión en empresas extranjeras puede ser más difícil que hacerlo de forma local, por lo que es mejor investigar correctamente antes de hacer este tipo de inversión.